La FTC investiga a Microsoft por prácticas anticompetitivas relacionadas con Azure

La Comisión Federal de Comercio (FTC) ha iniciado una investigación contra Microsoft por presuntas prácticas anticompetitivas en relación con su división de computación en la nube, Azure. Esta indagación se centra en un posible abuso de posición dominante.

Según una fuente cercana al asunto, Microsoft es acusado de imponer condiciones de licencia punitivas a sus clientes, lo que podría obstaculizar su capacidad para transferir datos de Azure a plataformas competidoras. Investigadores de la FTC están programados para reunirse con competidores la próxima semana para recopilar más información.

En un desarrollo relacionado, Google presentó una queja contra Microsoft ante la Comisión Europea a finales de septiembre, afirmando que las condiciones de licencia de Microsoft impiden que las organizaciones europeas migren cargas de trabajo de Azure a otros servicios en la nube. Google sostiene que las empresas que utilizan Windows Server enfrentan costos exorbitantes—hasta un 400% más altos—cuando intentan operar su software en plataformas que no son de Microsoft.

Esta investigación refleja un cambio en el enfoque de las autoridades estadounidenses hacia las grandes empresas tecnológicas, que habían estado en gran medida sin ser desafiadas durante más de una década. La FTC y el Departamento de Justicia ahora están abordando activamente las preocupaciones relacionadas con prácticas anticompetitivas que podrían sofocar la competencia y perjudicar a los consumidores.

Mientras los legisladores estadounidenses aún no han logrado llegar a un consenso sobre la reforma de las leyes antimonopolio en la era digital, las acciones de la FTC han recibido apoyo de algunos políticos. Sin embargo, muchos expertos legales argumentan que estos esfuerzos pueden estar impulsados más por motivos políticos que por un interés genuino en la competencia justa.

En contraste, la Unión Europea ha promulgado una nueva legislación destinada a frenar la dominación de las grandes empresas tecnológicas, lo que ha llevado a múltiples acciones antimonopolio contra empresas como Google y Meta.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.