Se espera que la administración Trump relaje la aplicación de antimonopolio tras las elecciones

17 de noviembre de 2024 - SAN FRANCISCO: Se anticipa que el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca traerá un cambio en las políticas antimonopolio de EE. UU., especialmente en lo que respecta a Big Tech y fusiones corporativas. Los expertos sugieren que la administración Trump adoptará un enfoque más indulgente en comparación con las estrictas medidas de la administración Biden.

Durante el primer mandato de Trump, los reguladores comenzaron a examinar a grandes empresas tecnológicas como Google y Facebook. Sin embargo, se espera que la próxima administración relaje la aplicación y esté más abierta a fusiones, ya que las figuras clave del equipo regulador de Biden, incluidos Lina Khan y Jonathan Kanter, no se espera que continúen.

El reciente nombramiento de Elon Musk para supervisar el gasto gubernamental podría influir aún más en las políticas antimonopolio, reduciendo potencialmente la supervisión regulatoria sobre las grandes corporaciones. Además, la nominación de Matt Gaetz como Fiscal General de EE. UU. genera aún más incertidumbre, dado que ha criticado previamente a las plataformas de redes sociales.

Los analistas predicen un aumento en la actividad de fusiones en los próximos 12 a 18 meses, con el mercado de valores ya reflejando optimismo. Empresas como Capital One y Discover están avanzando en sus planes de fusión, mientras que las discusiones sobre el acuerdo Kroger-Albertsons continúan en medio de desafíos legales.

A pesar del cambio anticipado, los expertos creen que los casos antimonopolio existentes contra Big Tech seguirán activos, ya que la preocupación pública sobre el poder de estas empresas persiste. El resultado de un caso significativo contra Google está pendiente, con una decisión esperada para agosto de 2025.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.