1. Cusco: Un destino místico
Cusco es un lugar impregnado de misticismo, donde el conocimiento ancestral y la herencia de la civilización inca crean una atmósfera encantadora. Para aquellos interesados en el lado esotérico de esta región, hay numerosos rituales y experiencias, como la Boda Andina, que bendice a los recién casados, el Ritual del Fuego Sagrado y las ceremonias de Ayahuasca, que requieren responsabilidad por parte de los participantes.
2. Comprendiendo el mal de montaña
El fenómeno conocido como mal de montaña, o 'soroche' en Perú, es real y puede afectar a los viajeros al ascender a grandes altitudes debido a la disminución del oxígeno. Los síntomas incluyen fatiga, mareos, dolores de cabeza y, en casos graves, falta de aliento. Para prevenir esto, se aconseja ascender gradualmente y evitar el consumo de alcohol el primer día.
3. Machu Picchu: Una maravilla del mundo
Machu Picchu, una de las siete maravillas del mundo, recibe hasta 5,940 visitantes diarios. Aunque esto puede parecer mucho, es crucial proteger y preservar este sitio patrimonial. Las visitas se organizan en turnos, asegurando que cada turista disfrute de su tiempo mientras respeta la integridad del lugar.
Dónde hospedarse:
Aranwa Hotels Resorts & Spas (Urubamba): Ideal para familias que buscan explorar y relajarse.
Belmond Monasterio (Cusco): Perfecto para parejas que desean una experiencia cosmopolita con encanto.
Belmond Hotel Rio Sagrado: Experiencia de lujo en armonía con la naturaleza.
Qosqo Maki (Cusco): Una opción económica para mochileros o familias.
Dónde comer:
Restaurante Hawa: Una experiencia gastronómica refinada con productos orgánicos.
Las Qolqas Resort: Platos tradicionales de Pachamanca.
Restaurante Tierra: Un ambiente acogedor para los amantes de la cerveza.
Restaurante Mauka: Celebrando la biodiversidad regional con cócteles sofisticados.
Restaurante LIMO: Sumérgete en la cocina nikkei.
Para asegurar tu visita, es mejor reservar boletos con cuatro a cinco meses de anticipación, y las visitas deben ser guiadas.
4. Una despedida única
En Cusco, decir adiós se expresa como 'tupananchiskama', que significa 'hasta que nos volvamos a encontrar' en quechua. Esto refleja los profundos vínculos de la cultura, ya que decir 'adiós' implica cortar lazos.
5. Comunidades indígenas y acción climática
Las comunidades indígenas locales están plantando activamente árboles 'nubes' para combatir el cambio climático, una forma de retribuir a 'Madre Tierra'. Los viajeros pueden participar en el Festival de Plantación de Árboles Queuña Raymi para contribuir a esta noble causa.
6. La hoja de coca sagrada
La hoja de coca tiene una gran importancia en Cusco, utilizada tanto medicinalmente como en rituales religiosos desde los tiempos de los incas. Puedes probar un té preparado a partir de esta planta sagrada, conocida por ayudar a combatir el mal de montaña. Debido a su valor histórico, los incas consideraban la coca como un regalo de Pachamama.
7. Chicherias tradicionales
Busca banderas rojas o bolsas de plástico en las entradas de las casas para encontrar chicherias tradicionales, donde puedes probar chicha, una cerveza local hecha de maíz. Ollantaytambo es un excelente lugar para disfrutar de esta bebida cultural, reconocida como patrimonio cultural desde 2015.
8. El arte textil como patrimonio cultural
El arte textil del Perú cuenta las historias de sus antepasados. Los visitantes pueden explorar más de 5,000 años de historia de tejido en el Museo Sulca Textiles, donde las técnicas tradicionales empoderan a las mujeres de comunidades montañosas remotas.
9. Cuy: Una delicia local
En Cusco, el cuy es un plato tradicional. Se alienta a los viajeros a respetar las costumbres locales, ya que probar el cuy a menudo es un tema de conversación. Este plato puede ser frito o asado y es un pilar de la gastronomía peruana.
10. Pachamanca: Cocinando bajo tierra
En ocasiones especiales, los lugareños preparan un plato tradicional llamado pachamanca, que consiste en cocinar diferentes tipos de carne y papas bajo tierra con piedras calientes. Este antiguo método culinario es una experiencia única para los visitantes.