¿Alguna vez has visto a tu perro mirando fijamente la pantalla del televisor, con las orejas levantadas ante ciertos sonidos, o incluso ladrando cuando aparece un animal en escena? Probablemente te hayas preguntado si realmente entiende lo que está viendo. Pero, ¿ven la tele como nosotros? ¿O simplemente están distraídos por los movimientos y los sonidos?
La pregunta de si los perros pueden ver y asimilar lo que sale en televisión no es nueva, pero la ciencia ha comenzado a investigar este fenómeno con más profundidad en los últimos años. Plataformas como TikTok han generado una explosión de videos virales de perros reaccionando a programas de televisión o películas. Pero, ¿qué es lo que realmente capta su atención?
Una de las razones por las que ahora se observan más perros interesados en la televisión es probablemente debido a las mejoras tecnológicas en las pantallas. Los televisores modernos, con alta resolución y menos frecuencia de parpadeo, permiten que los perros perciban imágenes más fluidas, algo que era imposible con las pantallas antiguas.
A diferencia de los humanos, que somos tricromáticos (percibimos tres colores principales), los perros son dicromáticos y solo distinguen tonos de azul y amarillo. Esto significa que su experiencia visual frente a la pantalla es muy diferente a la nuestra.
También debemos tener en cuenta su mayor sensibilidad al movimiento, que les permite procesar la información visual más rápido que nosotros gracias a una mayor cantidad de células fotorreceptoras en sus retinas llamadas bastones. Esto significa que pueden detectar cambios rápidos en su campo visual, como un pájaro volando o una pelota rodando, incluso si para nosotros parece un movimiento suave, lo que explicaría por qué suelen reaccionar más a programas con acción o movimiento rápido, como deportes, documentales de naturaleza o películas de ciencia ficción.
Según estudios recientes, los perros muestran una clara preferencia por contenidos en los que aparecen otros perros. Esto tiene sentido si consideramos que los canes están naturalmente inclinados a reconocer y responder a los de su especie. Pero también prestan atención a otros animales y escenas con mucho movimiento.
En un estudio realizado por la veterinaria oftalmóloga Freya Mowat de la Universidad de Wisconsin-Madison, se encuestó a más de 1.200 dueños de perros para analizar sus reacciones ante la televisión. Un asombroso 78% de los perros mostró interés acercándose a la pantalla, y un 76% vocalizó en respuesta a lo que veía. Algunos incluso intentaban buscar detrás del televisor o miraban por la ventana para comprobar si lo que habían visto era real. Curiosamente, los humanos quedaron en un modesto noveno lugar en una lista de 17 categorías de interés canino.
Una pregunta común entre quienes observan este curioso comportamiento en los perros es si pueden reconocer a los personajes de dibujos animados como animales reales. La respuesta es que no hay evidencia de que los identifiquen de la misma forma que los humanos. Según Freya Mowat, muchos perros reaccionan a la televisión como si estuvieran evaluando si lo que ven es algo que merece su atención. Por ejemplo, algunos perros pueden ladrar a otro perro en la pantalla o incluso intentar buscar detrás del televisor para ver si el animal está realmente allí.
En otro estudio sobre cognición canina, realizado en la Universidad de Padua, Italia, los investigadores descubrieron que los perros prestan más atención a los movimientos que parecen naturales, como un animal caminando a cuatro patas. Incluso cuando se les mostraba una representación simplificada de un perro en movimiento (un conjunto de puntos), los perros ignoraban la imagen si los puntos se movían al revés o de manera antinatural. Esto sugiere que los perros tienen una comprensión básica de lo que es un movimiento 'normal' en su entorno.
Algunos cuidadores dejan la televisión encendida para que su perro no se sienta solo, y si bien en algunos casos puede ser un estímulo positivo, también puede generar sobreexcitación o estrés. De hecho, hay perros que han llegado a atacar la pantalla al ver determinados contenidos.
Ante esta duda, los expertos en comportamiento canino indican que es importante elegir contenido adecuado. Los programas con imágenes relajantes, como paisajes naturales o animales moviéndose lentamente, pueden ser más apropiados que películas de acción o con sonidos estridentes. Además, la música clásica, especialmente de piano, ha demostrado tener un efecto calmante en los perros, por lo que puede ser una alternativa mejor que la televisión.
No todos los perros reaccionan igual ante la televisión y las preferencias también parecen estar influenciadas por varios factores, como la raza del perro. En la encuesta realizada por Mowat, los perros de trabajo, como los de caza y pastoreo, mostraban un mayor interés en ver televisión. Además, los perros de caza parecían más atentos a imágenes de aves, aunque no se ha demostrado si esto se debe a un instinto natural o a que sus dueños tienden a ponerles ese tipo de contenido en busca de una reacción, provocando un refuerzo positivo subconsciente.
La respuesta no es sencilla. Algunos perros pueden disfrutar viendo la tele, especialmente si el contenido incluye animales o movimientos que captan su atención, pero la mayoría de los perros solo miran la pantalla en breves momentos, más por curiosidad que por un interés genuino en la emisión.
Aunque la ciencia aún no tiene una respuesta definitiva, una de las hipótesis más interesantes es que los perros vean la televisión porque disfrutan de nuestra compañía. No es que sigan la trama o tengan una estrella favorita, sino que podría tratarse de una forma más de imitación y de compartir momentos con sus humanos.
Lo que está claro es que los perros no ven la tele como nosotros. No buscan entretenimiento o narrativa, sino que reaccionan a lo que perciben en pantalla. Si un perro parece disfrutar de un rato frente al televisor, puede que simplemente le encante compartir ese tiempo con su humano.