Actividad cerebral: estudio revela el procesamiento lingüístico de letras, palabras y textos
Un nuevo metaanálisis que involucra a más de tres mil adultos y 163 exámenes cerebrales arroja luz sobre cómo el cerebro procesa el lenguaje escrito. El estudio explora la transformación de símbolos impresos en imágenes mentales, ideas y emociones.
Según la neurocientífica Sabrina Turker del Instituto Max Planck para las Ciencias Cognitivas Humanas y Cerebrales, un estudio de 2023 reveló que, "A pesar de muchas investigaciones neurocientíficas sobre el lenguaje, todavía sabemos poco sobre su organización en el cerebro humano." Añadió: "Gran parte de lo que sabemos proviene de estudios puntuales, con muestras pequeñas, y no ha sido confirmado por investigaciones de seguimiento."
El metaanálisis de Turker, publicado en Neuroscience & Biobehavioral Reviews, recopiló resultados de 163 estudios que utilizaron exámenes cerebrales como resonancia magnética funcional y tomografía por emisión de positrones en 3.031 adultos. Los estudios incluyeron diversas tareas de lectura en idiomas alfabéticos, desde el reconocimiento de letras aisladas hasta la lectura de textos completos en voz alta o en silencio, con palabras reales o inventadas.
La investigación indica que todas las tareas de lectura activan el hemisferio izquierdo, el centro principal para el procesamiento del lenguaje. "Encontramos una alta especificidad de procesamiento para la lectura de letras, palabras, oraciones y textos exclusivamente en áreas del hemisferio izquierdo", señaló el equipo. La lectura de letras y textos involucra principalmente las áreas motoras y visuales izquierdas, mientras que la lectura de palabras y oraciones activa múltiples regiones lingüísticas en el mismo hemisferio.
El metaanálisis refuerza la idea de que el cerebelo derecho se activa durante todo tipo de tareas de lectura, especialmente la lectura en voz alta. Los autores escriben: "Si bien el cerebelo izquierdo parece estar más vinculado a la creación de significado [función semántica], el derecho contribuye a los procesos generales de la lectura, probablemente debido a su papel en la producción del habla."
Los investigadores también compararon la lectura en voz alta y la lectura silenciosa. La lectura en voz alta activa con más frecuencia las regiones auditivas y motoras. La lectura silenciosa utiliza áreas del cerebro responsables de coordinar diversas demandas cognitivas simultáneamente.
Los autores concluyen que el estudio "profundizó nuestra comprensión de la arquitectura neuronal de la lectura, confirmó resultados anteriores obtenidos por la estimulación cerebral y puede proporcionar datos útiles sobre los modelos de lectura."