La Universidad Sorbonne Nouvelle introducirá un nuevo plan de estudios a partir del año académico 2025-2026, que incluirá estudios vascos dentro de la especialización 'Lenguas y culturas regionales de la Península Ibérica'. Esta innovación fue anunciada por la profesora Teresa Larruzea. El *mineure* (especialización) 'Lenguas y culturas regionales de la Península Ibérica' está financiado por el Instituto Vasco Etxepare, el Instituto Ramon Llull y la Xunta de Galicia. Ofrece a los estudiantes de filología hispánica y portuguesa, así como de lingüística, una nueva vía académica. "Todas las asignaturas se ofrecerán como optativas a todos los estudiantes de la universidad", declaró Teresa Larruzea, profesora de estudios vascos en la Universidad Sorbonne Nouvelle. Las universidades Sorbonne y Sorbonne Nouvelle han ofrecido cursos de lengua y cultura vascas durante años, aunque anteriormente como optativas. "Con este cambio, con el *mineure*, nuestras asignaturas se convertirán en troncales, lo que permitirá una formación más larga y profunda", explicó Larruzea, añadiendo que esto dará "mayor importancia a los estudios vascos". Larruzea lo describió como una situación "ganar-ganar", ya que las asignaturas se vuelven más importantes y se da mayor importancia a la lengua vasca. "Es evidente que el euskera es una lengua minoritaria tanto en el Estado francés como en el Estado español. Dar un nuevo protagonismo a los estudios vascos y abrir un nuevo espacio para la lengua vasca es el resultado de años de trabajo de asociaciones, fundaciones, activistas y todo un pueblo", resumió Larruzea, vinculando el paso de ofrecer tal formación en la universidad parisina a una "toma de conciencia". Según la profesora, "Desde la perspectiva de los lingüistas, el euskera siempre ha tenido un interés especial como lengua no indoeuropea, pero también se ha prestado atención a las lenguas regionales en muchas otras áreas del Estado francés, especialmente entre las nuevas generaciones". El *mineure*, que representará el 35% de la titulación a lo largo de tres años, ofrecerá cursos de euskera, catalán y gallego. También cubrirá la historia, la literatura y las expresiones artísticas de estas tres naciones. Los cursos se impartirán a lo largo de la titulación. En el primer año, habrá cuatro asignaturas obligatorias: historia, literatura, cultura y arte audiovisual. "Estas serán transversales, ya que trataremos juntos el euskera, el catalán y el gallego", especificó Larruzea, que comenzó a dar clases en la Universidad Sorbonne Nouvelle en 2021. En los dos años restantes de la titulación, habrá dos asignaturas obligatorias. "Los estudiantes podrán conocer las lenguas, la historia, la literatura y las expresiones artísticas de la Península Ibérica, ampliando sus conocimientos sobre la diversidad lingüística y cultural, y así prepararse mejor para concursos como CAPES y *Agregazioa*", añadió la profesora. Además, la nueva formación, que garantizará un lugar más sólido para el euskera, "abrirá un amplio campo de investigación en estudios comparativos de lengua y cultura", concluyó Teresa Larruzea.
Los estudios vascos ganan importancia en la Universidad Sorbonne Nouvelle
Editado por: Vera Mo
Lea más noticias sobre este tema:
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.