Informe UAX: Impacto de la tecnología en las profesiones y el futuro del trabajo

Editado por: Olga Samsonova

Informe UAX: Impacto de la tecnología en las profesiones y el futuro del trabajo

La Universidad Alfonso X el Sabio (UAX), a través de su Observatorio sobre el Impacto de la Tecnología en las Profesiones, publicó un informe en colaboración con MIT Technology Review en español. El estudio analiza los profundos cambios que la tecnología está causando en el mercado laboral.

El informe anticipa los futuros roles laborales y cómo los programas de formación deben evolucionar para satisfacer las nuevas demandas, convirtiéndose en un factor clave para la empleabilidad. El estudio destaca la creciente importancia de perfiles relacionados con la IA, como los entrenadores de IA y los directores de implementación de IA.

También señala la necesidad de especialistas en ciberseguridad y ciencia de datos. Además, el informe sugiere la aparición de nuevos roles en campos tradicionales como el derecho, la energía y la salud, que requieren especialistas en nuevas tecnologías, energías renovables, robótica y biotecnología.

El informe enfatiza la importancia de las estrategias de mejora y reciclaje profesional, combinadas con metodologías de aprendizaje a través de la práctica. La colaboración entre universidades y empresas es crucial para alinear la educación con las habilidades necesarias en el futuro.

El informe también aborda los desafíos que enfrentan las instituciones educativas para adaptarse a este nuevo contexto laboral. Uno de estos desafíos es la brecha de adopción tecnológica entre profesores y estudiantes. El informe también destaca la necesidad de un desarrollo ético entre los estudiantes.

El estudio identifica habilidades técnicas esenciales, como la programación a nivel de usuario, y habilidades interpersonales, como el pensamiento crítico, el compromiso y la inteligencia emocional. El informe enfatiza la importancia de adaptarse a los cambios tecnológicos y prepararse para el futuro del trabajo.

Fuentes

  • elEconomista.es

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.