Caminar 7.000 pasos diarios reduce el riesgo de enfermedades crónicas y mejora la salud general

Editado por: 🐬Maria Sagir

Un estudio reciente publicado en *The Lancet Public Health* ha revelado que caminar aproximadamente 7.000 pasos al día está asociado con una reducción significativa en el riesgo de diversas enfermedades crónicas y mejora la salud general. La investigación, que analizó datos de más de 160.000 adultos, encontró que alcanzar esta meta diaria puede disminuir el riesgo de mortalidad por todas las causas en un 47%, así como reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes tipo 2, demencia, depresión y caídas.

Los expertos señalan que incluso un número moderado de pasos, como 4.000 al día, ya ofrece beneficios en comparación con niveles muy bajos de actividad física. Sin embargo, los efectos positivos tienden a estabilizarse alrededor de los 7.000 pasos diarios, lo que sugiere que esta cifra podría ser un objetivo más realista y alcanzable para muchas personas. Además, el estudio destaca la importancia de utilizar el conteo de pasos como una forma sencilla y accesible de medir la actividad física, lo que podría contribuir a futuras recomendaciones de salud pública.

Es importante mencionar que, aunque los 7.000 pasos diarios se asocian con mejoras significativas en la salud, los beneficios continúan aumentando con niveles más altos de actividad física. Por ejemplo, estudios anteriores han demostrado que caminar entre 9.000 y 10.000 pasos al día puede reducir el riesgo de muerte en más de un tercio y el riesgo de enfermedad cardiovascular en al menos un 20%. Sin embargo, alcanzar los 7.000 pasos diarios ya representa un avance considerable hacia una vida más saludable.

En resumen, incorporar caminatas diarias en la rutina puede ser una estrategia efectiva para reducir el riesgo de enfermedades crónicas y mejorar la calidad de vida. Establecer metas alcanzables y aumentar gradualmente el número de pasos diarios puede ser una forma práctica de fomentar un estilo de vida más activo y saludable.

Fuentes

  • Le Point.fr

  • University of Sydney News

  • ABC News

  • National Geographic

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.