Un estudio reciente de UC Berkeley revela una conexión entre la profundidad de los surcos cerebrales y las habilidades de razonamiento en niños y adolescentes. Publicado el 19 de mayo de 2025 en *The Journal of Neuroscience*, la investigación indica que los surcos terciarios más profundos, pequeños surcos en la superficie del cerebro, se correlacionan con una mayor conectividad cerebral.
El estudio, dirigido por Kevin Weiner y Silvia Bunge, encontró que los surcos más profundos están asociados con una mayor conectividad entre la corteza prefrontal lateral y la corteza parietal lateral. Estas regiones del cerebro son críticas para las funciones cognitivas de alto nivel. Los surcos pueden acortar la distancia entre estas áreas, lo que podría acelerar la comunicación y mejorar la eficiencia neuronal.
Estos hallazgos sugieren que las variaciones en los surcos terciarios podrían explicar las diferencias individuales en el rendimiento cognitivo. Según Weiner y Bunge, estos surcos podrían servir como indicadores diagnósticos de la capacidad de razonamiento o de trastornos del neurodesarrollo. El equipo de investigación tiene como objetivo explorar más a fondo el papel de los surcos en la función cerebral y la cognición.
El estudio involucró a 43 participantes de entre 7 y 18 años. Utilizando fMRI, los investigadores analizaron la actividad cerebral durante una tarea de razonamiento, revelando que la profundidad de surcos específicos está asociada con una mayor centralidad de la red en las regiones prefrontales y parietales.