Todas las noticias
Logo

Centro de notificaciones

¡No hay mensajes!

Centro de notificaciones

¡No hay mensajes!

Categorías

    • •Todas las subcategorías “{{ datos }}”
    • •Inteligencia artificial
    • •Carros
    • •Artilugio
    • •Internet
    • •Espacio
    • •Energia nueva
    • •Todas las subcategorías “{{ datos }}”
    • •Física & Química
    • •Sol
    • •Medicamento & Biología
    • •Astronomía & Astrofísica
    • •Historia & Arqueología
    • •Física cuántica
    • •Genética
    • •Todas las subcategorías “{{ datos }}”
    • •Océanos
    • •Animales
    • •Descubrimiento
    • •Flora
    • •Fenómenos inusuales
    • •Clima & Ecología
    • •Antártida
    • •Todas las subcategorías “{{ datos }}”
    • •Música
    • •Récords
    • •Arte
    • •Arquitectura
    • •Rumores
    • •Divulgación
    • •Películas
    • •Moda
    • •Alimentación & Сocina
    • •Todas las subcategorías “{{ datos }}”
    • •Impuestos
    • •Subastas
    • •Bancos & Divisa
    • •Espectáculos
    • •Criptomoneda
    • •Bolsa de Valores
    • •Compañías
    • •Todas las subcategorías “{{ datos }}”
    • •Resultados
    • •Últimas noticias
    • •Organizaciones internacionales
    • •Reuniones cumbre
    • •Próximos acontecimientos mundiales
    • •Trump EE.UU.
    • •Todas las subcategorías “{{ datos }}”
    • •Miau y guau
    • •Conciencia
    • •Diseño
    • •Juventud
    • •Psicología
    • •Educación
    • •Excursiones
    • •Idiomas

Síganos

  • •Tecnologías
  • •Ciencia
  • •Planeta
  • •Sociedad
  • •Dinero
  • •Eventos mundiales
  • •Humano

Compartir

  • •Miau y guau
  • •Conciencia
  • •Diseño
  • •Juventud
  • •Psicología
  • •Educación
  • •Excursiones
  • •Idiomas
  • Sobre nosotros
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Hogar
  • Humano
  • Conciencia

Un neurocientífico explica cómo entrenar el cerebro para afrontar mejor la ansiedad

13:39, 16 abril

Editado por: 🐬Maria Sagir

Un neurocientífico y autor del libro 'El puente donde viven las mariposas' explica cómo el cerebro, al igual que el cuerpo, puede ser entrenado para afrontar mejor la ansiedad.

El autor aboga por cuidar mejor la salud mental, tal como hemos normalizado ir al gimnasio o cuidar nuestra alimentación. El investigador propone un enfoque integral del bienestar que conecta la biología, la conciencia y la respiración.

El título de su libro está inspirado en dos conceptos vinculados: los 'puentes' entre las neuronas que permiten la plasticidad cerebral y las 'mariposas' que Ramón y Cajal, considerado el padre de la neurociencia moderna, evocaba para hablar de las neuronas. La autora traza un camino entre la filosofía de Heidegger - construir, habitar y pensar - y la neurociencia, centrándose en tres acciones esenciales: construir, habitar y pensar.

Un foco de su trabajo es la respiración como una herramienta accesible y poderosa para la regulación emocional. Los estudios han demostrado que respirar lentamente reduce la activación de las redes cerebrales asociadas con la ansiedad y la rumia mental.

La respiración consciente también puede mejorar la atención y la memoria. Las inhalaciones nasales activan el bulbo olfatorio y generan impulsos eléctricos al hipocampo, organizando las neuronas. Lo que sentimos al inhalar por la nariz es más probable que se recuerde.

Lea más noticias sobre este tema:

12 junio

La neurociencia del amor: cómo la química cerebral moldea nuestras emociones y vínculos

22 abril

¿Cuánto sueño se necesita para que el cerebro descanse?

05 febrero

Cómo entrenar tu cerebro para abrazar el riesgo y alcanzar tus objetivos

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.