Un estudio reciente publicado el 3 de diciembre de 2024 en Nature explora cómo la sensación de auto-agencia se ve influenciada por acciones conjuntas entre individuos. Realizado por investigadores de una institución académica de renombre, el estudio involucró a 42 participantes sanos que participaron en tareas de pulsar botones para iluminar una bombilla, ya sea individualmente o en coordinación con un compañero.
Los investigadores buscaban determinar si los individuos sienten el mismo nivel de control sobre los resultados cuando actúan solos en comparación con la colaboración con otros. El estudio midió tanto la auto-agencia explícita (autoinformada) como la implícita (medida a través de la percepción temporal) durante tareas individuales y conjuntas, revelando que la sensación de agencia se reduce significativamente en acciones conjuntas.
Los participantes mostraron juicios explícitos de auto-agencia disminuidos durante tareas conjuntas en comparación con esfuerzos en solitario, particularmente en acciones coordinadas. Curiosamente, se observó un sentido implícito de agencia en tareas secuenciales, lo que indica que la estructura de la interacción juega un papel crucial en cómo se experimenta la agencia.
Los hallazgos sugieren que, aunque trabajar juntos puede disminuir la sensación de control de un individuo, esto puede compensarse a un nivel implícito, especialmente cuando las contribuciones al objetivo compartido son claras. Esta investigación contribuye a nuestra comprensión de la conciencia motora y las interacciones sociales, destacando las complejidades de la agencia en entornos colaborativos.